Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización del Sistema de Actividades para desarrollar conocimientos sobre sexualidad en jóvenes (página 2)



Partes: 1, 2

En lo pedagógico, se asumen los presupuestos
de la Pedagogía General, entre ellos: la
necesaria interacción de la instrucción,
la
educación y el desarrollo
para lograr la adquisición de conocimientos, el desarrollo
de conocimientos, habilidades y capacidades propias de la
asignatura Biología General, los
modos de actuación en la vida y para la vida de los
estudiantes, se revela también la interrelación
dinámica entre los componentes personales y
no personales del proceso de
enseñanza aprendizaje,
haciendo que ellos estén en función de
las necesidades de los estudiantes.

La novedad científica de este trabajo
consiste en la
investigación sobre los fundamentos teóricos de
un sistema de
actividades, como vía para fortalecer la educación
sexual en los estudiantes, temática que según
la bibliografía
consultada.

Desarrollo

El sistema de actividades para fortalecer la educación sexual en
los estudiantes desde los contenidos de la asignatura
Biología General, se debe caracterizar por su:

Objetividad: Está dada porque parte del
análisis de los resultados del diagnóstico aplicado a los estudiantes, la
necesidad de la transformación en el modo de
actuación y se sustenta en las características
psicopedagógicas de los mismos.

Integralidad: Se basa en las cualidades, valores, modos
de actuación, en estrecha relación con los objetivos y
habilidades de la asignatura Biología General, así
como las orientaciones metodológicas establecidas para la
dirección del proceso de enseñanza
aprendizaje de esta asignatura.

Flexibilidad: Permite cambios en el sistema de
actividades según se van desarrollando las mismas, en
dependencia del contexto donde se desarrollen y del nivel de
conocimientos sobre la asignatura y las temáticas sobre
educación sexual que adquieran los estudiantes.

Carácter de sistema: Este sistema posee un
orden lógico y jerárquico entre las actividades que
lo conforman, en correspondencia con un objetivo
común, donde todas las actividades responden a este de
forma directa, y tiene su fundamento en los resultados del
diagnóstico.

Carácter desarrollador: Permite el
desarrollo de conocimientos y habilidades, así como de
modos de actuación mediante la interacción y
colaboración con el colectivo, además de potenciar
el desarrollo de la educación sexual en los
estudiantes.

Carácter contextualizado: Las actividades
diseñadas tienen la posibilidad de adecuarse a las
características de los estudiantes, y de interactuar tanto
en el contexto de la escuela como en
el de otras instituciones
de producción y/o servicios.

Carácter vivencial: Las vivencias de los
integrantes del colectivo estudiantil, es elemento importante y
permanente del contenido de las actividades, las que permiten que
el estudiante se conozca a sí mismo y los contenidos de la
asignatura.

Nivel de actualización: El sistema de
actividades materializa las actuales concepciones
pedagógicas sobre este tipo de resultado
científico, así como los contenidos e indicaciones
recogidos en los Documentos
Normativos del MINED vigentes para la dirección del
proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura
Biología General y para el trabajo con
la temática de educación sexual.

Aplicabilidad: Es posible de ser aplicado en otro
grupo de
estudiantes que presenten la misma situación y requiere de
muy pocos recursos para su
aplicación.

El sistema de actividades tiene como Objetivo
General:
Contribuir a fortalecer la educación sexual
en los estudiantes desde el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura Biología
General, a partir de las potencialidades que ofrecen los
contenidos de la asignatura en el marco escolar y
extraescolar.

El sistema de actividades se inserta en el contexto
social de la propia institución docente a través
del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura
Biología General y de la comunidad
educativa representada por las entidades de producción y/o servicios del territorio
donde se desarrollan las actividades extraescolares, aprovechando
las potencialidades de los colectivos laborales de las
mismas.

El sistema de actividades transita por tres
etapas:

Primera etapa: de familiarización y
concientización , donde se trabaja con los estudiantes las
generalidades y características de la asignatura
Biología General y las normativas acerca de la sexualidad,
así como su valor social a
partir de la necesidad de formar en los estudiantes una conducta sexual
responsable.

Segunda etapa: en esta etapa los estudiantes
realizan actividades escolares y extraescolares que le permiten
profundizar en los contenidos, habilidades y capacidades de la
asignatura Biología General y a partir de las
potencialidades que ofrece la misma se fortalece la
educación sexual, donde se utilizan técnicas
participativas y se propicia el debate y la
reflexión, para lograr un aprendizaje desarrollador tanto
de la asignatura como de la educación sexual.

Tercera etapa: en esta etapa se propicia la
autovaloración y la valoración en los estudiantes
para efectuar la evaluación
de las actividades desarrolladas así como la
transformación obtenida en los estudiantes en cuanto al
nivel de fortalecer la educación sexual.

Es válido señalar que estas etapas no se
pueden concebir de forma absoluta y separadas una de otra, estas
se complementan entre sí.

Caracterización del Sistema de
Actividades

El sistema de actividades para fortalecer la
educación sexual en los estudiantes desde los contenidos
de la asignatura Biología General se estructura
en:

  • Marco epistemológico (Fundamentación,
    justificación de su necesidad y
    caracterización)

  • Objetivo general

  • Contexto social en el que se inserta el
    sistema.

  • Representación gráfica

  • Explicación (explicación de cada uno
    de sus elementos y de las interacciones que se establecen
    entre los mismos).

  • Formas de instrumentación.

  • Evaluación (Lorences González, J.,
    2007:3).

El término de sistema se utiliza profusamente en
la literatura de
cualquier rama del saber contemporáneo y en los
últimos años se ha incrementado su empleo en la
pedagogía, utilizándose ese término
para:

  • Designar una de las características de la
    organización de los objetos o fenómenos de la
    realidad educativa.

  • Designar una forma específica de abordar el
    estudio (investigar) de los objetivos o fenómenos
    educativos (enfoque sistemático, análisis
    sistémico.

  • Designar una teoría sobre la
    organización de los objetos de la realidad
    pedagógica (Teoría General de los
    Sistemas).

Según diferentes autores la Teoría
General de los Sistemas (TGS) es
una forma científica de aproximación y
representación de la realidad y una orientación
hacia la práctica científica distinta, es un
modelo de
carácter general.

Se considera al sistema como expresión de la
realidad objetiva, que es modelada como sistema, pero
además se reconoce como un principio la sistematicidad de
los objetos de la realidad y del pensamiento
teórico en su estudio e investigación.

Sustentan esta teoría las diferentes concepciones
que a continuación se relacionan:

El biólogo austriaco Berthalanffy (1925)
promovió la adopción
de un modelo organísmico para el estudio de los seres
vivos, considerando al organismo como un todo y propuso que el
objetivo principal de la biología fuera el descubrimiento
de los principios de su
organización. Además de postular una
serie de principios y jerarquizó el ordenamiento de los
sistemas a partir del análisis biológico de los
mismos.

En contraste con los teóricos que sitúan a
Von Berthalanffy como creador de la Teoría General de los
Sistemas, existen otros autores de orientación marxista
(Igor Blauberg 1977, La historia de la ciencia y
el enfoque de sistema) que señalan a Marx como su
iniciador. Reconocen que el término había sido
utilizado por casi toda la filosofía premarxista pero señalan a
Marx como su iniciador por ser el primero en plantear la interpretación dialéctico
materialista que implica el concepto de
sistema y de los principios filosóficos y
metodológicos generales de la investigación de los
objetos complejamente organizados (sistemas).

Marx expuso el concepto generalizador de sistema
orgánico como un todo íntegro que se encarga de
poner bajo su subordinación a todos los elementos de la
sociedad y
estableció por primera vez la distinción entre
sistema material y sistema de conocimientos como reflejo del
sistema material. Además demostró que las leyes
fundamentales y generales que rigen un sistema se descubren como
resultado del análisis teórico del material dado,
pero la creación del sistema de conocimientos que refleja
al sistema material es el resultado de una síntesis
teórica o de una deducción genética.

Estas primeras ideas de Marx forman parte de la
concepción dialéctico materialista que concibe que
las cosas y fenómenos del mundo objetivo no existen
caóticamente, sino interrelacionadas y mutuamente
condicionadas.

Por ello, sin negar las decisivas aportaciones de
Berthalanffy y de sus seguidores y el papel que ha
desempeñado el desarrollo de las ciencias de la
computación a la consolidación de
una Teoría General
de Sistemas, resulta necesario reconocer a la
filosofía marxista el haber sentado las bases para todo su
desarrollo ulterior.

Por otra parte Marx estableció concepciones que
siguen siendo de un valor incalculable no solo para los sistemas
sociales sino también a los naturales y los aportes
principales de Berthalanffy se originaron en el área de
las ciencias
naturales y por ello, aunque es un punto de partida, resultan
insuficientes para el estudio de los fenómenos humanos,
culturales y sociales en cuya concepción sistémica
aún es necesario profundizar.

En esta misma línea diferentes autores aportaron
otras definiciones sobre sistema pudiendo citar a:

Blunenfeld, l. H (1960:2), quien definió al
sistema como "Conjunto de elementos reales o imaginarios,
diferenciados no importa por que medio del mundo existente. Este
conjunto será un sistema sí:

  • Están dados los vínculos que existen
    entre estos elementos.

  • Cada uno de los elementos dentro del sistema es
    indivisible.

  • El sistema actúa como un todo con el mundo
    fuera del sistema

Por su parte Zhamín, V. A (1977:23)
expresó:

"Cierta totalidad integral que tiene como fundamento
determinadas leyes de existencia… El sistema está
constituido por elementos que guardan entre sí
determinadas relaciones".

Juana Rincón (1998:3) al referirse al concepto de
sistema plantea que es:

"Un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos
atributos que tienen relación entre sí y
están localizados en cierto ambiente de
acuerdo con un criterio objetivo… las relaciones
determinan la asociación natural entre dos o más
entidades o entre sus atributos".

Julio Leyva (1999:7) consideró al sistema como
"Conjunto delimitado de componentes, relacionados entre sí
que constituyen una formación integral".

Marcelo Arnold y F Osorio (2003:35) lo definen
como:

"Conjunto de elementos que guardan estrecha
relación entre sí, que mantienen el sistema directo
o indirectamente unido de forma más o menos estable y cuyo
comportamiento
global persigue, normalmente un objetivo.

Para Cazau (2003:18) el sistema es un:

"Conjunto de elementos en interacción.
Interacción significa que un elemento cualquiera se
comportaría de manera diferente si se relaciona con otro
elemento distinto dentro del mismo sistema. Si los
comportamientos no difieren, no hay interacción y por lo
tanto hay sistema".

Por su parte Valle Lima (2005:17) define al sistema
como:

"Un conjunto de componentes lógicamente
interrelacionados que tienen una estructura y cumplen ciertas
funciones con
el fin de alcanzar determinados objetivos"

La autora de esta investigación asume el concepto
de sistema dado por Valle Lima, por considerar que es más
preciso y se ajusta a los fines de esta
investigación.

Teniendo en cuenta todas estas concepciones sobre los
sistemas se puede afirmar que estos autores coinciden en definir
a los sistemas como:

  • Una forma de la realidad objetiva.

  • Los sistemas de la realidad objetiva pueden ser
    estudiados y representados por el hombre.

  • Se encuentran sometidos a diferentes leyes
    generales.

  • Se distinguen por cierto ordenamiento.

  • Posee límites relativos, solo puede ser
    separados o limitados para su estudio con determinados
    propósitos.

  • Cada sistema forma parte de otro sistema de mayor
    amplitud.

  • Cada elemento puede ser asumido a su vez como
    totalidad.

  • El sistema supera la idea de sumas de parte que los
    componen.

Se puede considerar que los sistemas existen
independientes de la voluntad de los hombres, pero también
existen sistemas que el hombre crea
con determinado propósito.

Los sistemas tienen diversas clasificaciones y
tipologías, entre las que se encuentra:

Según su apertura al medio: Abiertos y
cerrados.

Para los sistemas abiertos, (y los sociales siempre los
son, aunque en esto también existen diversos criterios),
se han definido las siguientes características:

  • Totalidad: El sistema no es solamente un
    conjunto, sino un conjunto de elementos interconectados que
    permiten una cualidad nueva.

  • Centralización: En determinados
    elementos del sistema la interacción rige al resto de
    las interacciones, tiene un papel rector. Existe una
    relación principal o conjunto de relaciones
    principales que le permiten al sistema cumplir con su
    función.

  • Complejidad: Es inherente al propio concepto
    de sistema y por lo tanto es la cualidad que define la
    existencia o no del sistema. Implica el criterio de
    ordenamiento y organización interior tanto de los
    elementos como de las relaciones que se establecen entre
    ellos. Los elementos que se organizan en un sistema se
    denominan" componentes del sistema".

  • Jerarquización: Los componentes del
    sistema se ordenan de acuerdo a un principio a partir del
    cual se establece cuáles son los subsistemas y
    cuáles los elementos.

  • Adaptabilidad: Propiedad que tiene el sistema
    de modificar sus estados, procesos o características
    de acuerdo a las modificaciones que sufre el
    contexto.

  • Integración: Un cambio producido en
    cualquiera d sus subsistemas produce cambios en los
    demás y en el sistema como un todo.

El sistema como
enfoque metodológico

Se encuentra condicionado por las particularidades de la
Revolución
Científica Técnica utilizando en toda su amplitud
el caudal de ideas, principios y procedimientos
concretos de investigación de los sistemas reales de la
realidad integrando los avances que se producen en la cibernética y la
computación.

Las investigaciones
en sistemas se han diferenciado en dos esferas: la teórica
metodológica y la aplicada. Existen autores que
interpretan y denominan de distintos modo el enfoque de sistema,
encontrándose términos en la literatura como
"enfoque de sistema", "método
sistémico estructural"y "análisis
sistémico", además de presentar divergencias en
cuanto al conjunto de principios metodológicos que rigen
esta forma de acceder al conocimiento
de los objetos y fenómenos del mundo objetivo.

No obstante existen coincidencias, en cuanto a su
esencia, el cual radica en la elaboración de medios
cognoscitivos específicos de las investigaciones que
intentan estudiar y modificar los objetos y fin de la realidad
desde una perspectiva que los aborde como parte de una realidad
con que interactúan y de la cual depende su comportamiento
y modificaciones.

El enfoque sistémico está constituido por
un conjunto de tendencias y modelos
conceptuales que son herramientas
teórico – metodológicas para el estudio de
los fenómenos y presupone su examen multilateral. Posee
una perspectiva holística e integradora, para transformar
el objeto de estudio a partir de los vínculos que
establecen en él e interpreta el movimiento que
ocurre en el mismo como resultado de la transformación de
dichos vínculos.

El sistema como
resultado científico pedagógico

Surge por la necesidad de la práctica educativa y
se sustenta en determinadas teorías, no representa un objeto ya
existente en la realidad, propone la creación de uno
nuevo, tiene organización sistemática que debe
reunir las características de poseer elementos implicados,
diferenciados y dependientes.

En esta investigación la autora concuerda con el
criterio de Josefa Lorences González, J (2007:7) al
considerar que el sistema como resultado científico
pedagógico es:

"una construcción analítica más o
menos teórica que intenta la modificación de la
estructura de determinado sistema pedagógico real
(aspectos o sectores de la realidad) y/o la creación de
uno nuevo, cuya finalidad es obtener resultados superiores en
determinada actividad"

El mismo como resultado científico
pedagógico debe resumir las características
generales de los sistemas reales, debiendo reunir las siguientes
características:

  • Intencionalidad: Debe dirigirse a un
    propósito explícitamente definido.

  • Grado de terminación: Se debe definir
    cuáles son criterios que determinan los componentes
    opcionales y obligatorios respecto a su objetivo.

  • Capacidad referencial: Debe dar cuenta de la
    dependencia que tiene respecto al sistema social en el que se
    inserta.

  • Grado de amplitud: Se deben establecer
    explícitamente los límites que lo definen como
    sistema. Aproximación analítica al objeto: Debe
    ser capaz de representar analíticamente al objeto
    material que se pretende crear y debe existir la posibilidad
    real de su creación.

  • Flexibilidad: Capacidad para incluir los cambios que
    se operan en realidad.

Para llegar a ser una interpretación más
veraz de cómo se conforma un sistema de actividades se
debe realizar un análisis de los fundamentos que respaldan
a la actividad desde su concepción filosófica,
psicológica y pedagógica.

La actividad desde el punto de vista filosófico
puede considerarse:

"[…] forma específica humana de
relación activa con el circundante mundo cuyo contenido
estriba en la transformación del mundo en concordancia con
un objetivo. La actividad del hombre
presupone determinadas contraposiciones del sujeto y el objeto de
la actividad. El hombre posee al objeto de la actividad en
contraposición consigo mismo, como el material que debe
recibir una nueva forma y nuevas propiedades, es decir
convertirse de material en producto de la
actividad.

Toda actividad incluye en sí un objetivo,
determinados medios, el resultado y el propio proceso de la
actividad y por consiguiente una característica
inalienable de la actividad en su carácter conciente. La
actividad es la fuerza motriz
real del progreso social y es condición de la existencia
misma de la sociedad". (Diccionario
Enciclopédico Filosófico., 1983:51)

Se puede inferir como un rasgo característico de
la actividad humana, su carácter conciente por lo que para
lograr el desarrollo de una actividad con eficiencia se
hace necesario la concientización de qué vamos a
realizar, para qué y por qué para el logro de una
transformación del objeto por parte del sujeto.

En el mismo orden de ideas se debe señalar que
desde el punto de vista filosófico la actividad humana se
basa en dos categorías sujeto – objeto,
haciéndose necesario en la actividad práctico
– material, la actividad cognoscitiva, la valorativa como
formas de interrelación del sujeto y el objeto y la
comunicación como interacción entre sujeto
– objeto, de esta forma se materializa lo expresado por
Kagan (1989), citado por Valido Portela, A. M.,
(2006:8).

[…] la actividad humana, desde el punto de vista
filosófico, no es otra cosa que la actividad del sujeto
que esta dirigidas hacia el objeto y hacia otros
sujetos.

Por lo que toda actividad del sujeto está
dirigida al reflejo adecuado de su objeto de conocimiento y a su
transformación, pudiendo aparecer la relación
sujeto – objeto en tres direcciones, según lo
planteado por Rodríguez, Z., (1985), citado Lorences
González , J., (2007:2).

  • Relación de la sociedad (como sujeto) con la
    naturaleza o parte de ella (objeto).

  • Relaciones internas de la sociedad donde las
    diferentes comunidades socio históricas o grupos de
    hombres actúan en calidad de sujeto y de objeto (gens,
    familia, nación, clases sociales, etc.

  • Relación del individuo como sujeto con
    diferentes objetos de su actividad social

Coincidiendo la autora de esta investigación con
lo planteado por García Ramis, Valle Lima y Ferrer
López en cuanto a que la tercera dirección es la
que específica de forma más directa la base
metodológica para analizar la actividad pedagógica
que complementa la integración de los elementos a tener en
cuenta para el logro de las transformaciones en los educandos a
partir de su propia actividad.

En este mismo orden de ideas Martha Martínez
Llantada (1989:4) teniendo en cuenta el desarrollo de la
filosofía Marista – Leninista plantea que la
actividad es:

"Entendida como una interacción del hombre con el
mundo como la forma de su existencia social, la actividad le
permite al hombre modificar su objeto de acuerdo con los
objetivos planteados ya que se unen fines y aspiraciones,
conocimientos. Se desarrolla el pensamiento del hombre: el objeto
se subjetivizan y se transforma de acuerdo con los fines trazados
y los conocimientos se objetivizan materializándose en la
actividad y en los resultados de la misma"

Considerando a la actividad como una forma de
interactuar el sujeto con el medio que le rodea y poder lograr
transformarlo sobre la base de fines y objetivos trazados, para
el cual es imprescindible la interiorización y
concientización de la actividad a desarrollar por el
individuo.

Al respecto Talízina (1988:9-60)
explica:

"La diferencia del Sujeto y el Objeto constituye la
expresión de determinado nivel que ha sido alcanzado por
el desarrollo de la reflexión filosófica en que se
toma aguda conciencia de la
necesidad de comprender la actividad humana como una forma
específica del movimiento, de cambio de la
actividad […] La actividad humana es precisamente desde el
punto de vista filosófico el ser actual de la
relación sujeto – objeto"

La actividad
desde el punto de vista psicológico

Estando el sujeto en un constante desarrollo en las
actividades dadas en forma de sistema y en dependencia del
momento una actividad pude sustituir a otra, lo que hay
existencia de correspondencia en su
estructuración.

Leontiev (1981:223) define la actividad

"… como aquel determinado proceso real que consta
de un conjunto de acciones y
operaciones,
mediante la cual el individuo, respondiendo a sus necesidades, se
relaciona con la realidad, adoptando determinada actitud hacia
la misma."

Acorde con lo antes expresado, Leontiev plantea que el
objeto de la actividad lo constituye su motivo y este responde
siempre a la necesidad del sujeto. Toda actividad posee
carácter objetal y está ligada a un motivo, por lo
que para cada persona la
actividad puede poseer un sentido distinto.

En este aspecto la autora coincide con lo planteado por
Leontiev, cada actividad esta determinada por un motivo y en
dependencia de las condiciones en que sé de, será
el tipo de acciones a desempeñar para el cumplimiento de
la misma, no dejando de verse la estrecha relación sujeto
y objeto para la materialización de está, denotando
que en el desarrollo del individuo en la sociedad, siempre vamos
a estar en presencia de actividades
específicas.

Asimismo las actividades se realizan a través de
las acciones que son apoyadas a su vez por las operaciones,
planteando en este particular

"Las acciones como ya dijéramos se correlacionan
con los objetivos: las operaciones con las condiciones. Digamos
que el objetivo de cierta acción
permanece siendo el mismo en tanto las condiciones antes las
cuales se presentan la acción varían; entonces
variará, frecuentemente sólo el aspecto operacional
de la acción (Leontiev, A.N., 1981:7).

Sobre estas interrelaciones se plantea:

"[…] De acuerdo con esta comprensión los
conceptos de acción y operaciones son relativos. Lo que en
una etapa de la enseñanza interviene como acción,
en otra se hace operación. Por otra parte, la
acción puede convertirse en actividad y al contrario"
(Talízina, N. F., 1988:59 – 60).

Contemplando además en sus valoraciones que la
acción esta compuesta por tres componentes: el orientador,
el ejecutor y de control,
destacando que el cumplimiento de la acción por el sujeto
presupone la existencia siempre de determinado objetivo, que se
alcanza sobre la base de un motivo, por lo que esta dirigida al
objeto material o ideal, considerando al cumplimiento consecutivo
de las operaciones la forma en el proceso del cumplimiento de la
acción.

Cuando se analiza la estructura de la actividad la misma
transcurre por diferentes procesos que
el hombre realiza guiado por una representación anticipada
de lo que espera alcanzar en dicho proceso, la cual constituyen
objetivos y fines que son concientes y otros procesos que
permiten el desarrollo de la misma, es lo que llamamos
acción, el cual es un proceso subordinado a objetivos o
fines concientes.

Es válido señalar que una acción
puede producirse a través de operaciones y una misma
operación puede pasar a ser parte de distintas acciones,
por lo tanto las acciones y operaciones de una actividad no son
elementos rígidos, pueden cambiar.

"En función de los cambios de motivos que
impulsan a actuar y de los objetivos hacia los que se dirige la
actividad, se producen transformaciones que se ponen de
manifiesto las interacciones dinámicas entre los distintos
componentes de la actividad. Las acciones pueden transformarse en
actividades y estas en acciones. Entre acciones y operaciones se
produce la misma interrelaciones dinámicas que entre
acción y actividad" (González Maura, V.,
1995:6).

Desde este punto de vista otros autores cubanos
plantean:

"[…] Esas vías, procedimientos, métodos,
formas mediante las cuales la acción transcurre en
dependencia de las condiciones en que se debe alcanzar el
objetivo o fin, se denomina operaciones" (González Soca,
A. M. y cols., 1999:181).

La personalidad
es activa, por lo que esta se forma y se desarrolla en la
actividad, y a la vez regula está, definiéndose en
el libro Psicología para
Educadores como actividad los procesos mediante los cuales el
individuo, respondiendo a sus necesidades, se relaciona con la
realidad, adoptando determinada actitud hacia la misma. La misma
no es una reacción ni un conjunto de relaciones, esta
ocurre por la interacción sujeto–objeto donde se
forma al individuo en este proceso ocurren transiciones entre el
sujeto–objeto en función de las necesidades del
primero.

Las actividades que desarrolla el individuo se inclinan
a satisfacer determinadas necesidades que se concretan en los
objetos potencialmente capaces de satisfacerlos (materiales o
ideales, un producto, una función, etc.).

En la psicología un problema metodológico
importante es la estructura general de la actividad, sobre este
particular es importante tener en cuenta que la actividad esta
formada por acciones y operaciones para el logro de los objetivos
trazados por las mismas, al respecto nos sumamos a diferentes
autores los cuales plantean algunas consideraciones al
respecto:

"[…] La vida humana es un sistema de actividades.
En este sistema unas actividades reemplazan a otras ya sea en
forma transitoria o definitiva. Pero a pesar de la especificidad
con que se puede distinguir las actividades que realiza un sujeto
en todas ellas encontramos una misma estructura general
(González Soca, A. M. y cols., 1999:172).

La actividad
desde el punto de vista pedagógico

Para concebir la estructura de la actividad
pedagógica hay que tener en cuenta al sujeto de esta
actividad, su objetivo, motivo, las condiciones en que realiza,
los objetivos que cumplen y las acciones y operaciones que en
esencia esta tienen lugar.

La actividad pedagógica debe ser consciente y
orientada hacia un objetivo, de ella se derivan un conjunto de
acciones diferenciadas y definidas, y determinada por acciones
objetivamente condicionada.

Entre las principales concepciones que resume la esencia
de la actividad pedagógica profesional se concibe lo
expresado en el Programa Director
del Partido Comunista de Cuba.:

"[…] se desenvuelve en correspondencia e
interacción con las transformaciones económicas,
políticas, ideológicas y sociales"
(Programa del Partido Comunista de Cuba., 1975:5).

Por consiguiente estas van a estar condicionadas por la
forma de vida, la conciencia y el desarrollo de la
personalidad del hombre cubano o sea en otras palabras se
desenvuelven según las condiciones históricas
– concretas que se viven y deben estar encaminadas a
desarrollar el intelecto de forma creadora y transformadoras en
las nuevas generaciones., por lo que la autora de este trabajo se
afilia a lo planteado por este colectivo de autores.

En otro orden de ideas, en el libro Pedagogía de
un Colectivo de autores, consideran que la actividad al
desarrollarse en el marco del proceso pedagógico, debe
tener en cuenta:

"El término proceso pedagógico incluye los
procesos de enseñanza y educación organizados en su
conjunto y dirigidos a la formación de la personalidad, en
este proceso se establecen relaciones sociales entre pedagogos y
educandos y su influencia recíproca, subordinado a logros
de objetivos planteados por la sociedad" (Colectivo de autores.,
1985:2).

El proceso pedagógico desde esta óptica
se centra en la actividad cognoscitiva desde una visión
axiológica, la cual contribuye a la formación de la
personalidad e influye en las relaciones que se crean entre los
educandos y las personas que participan en su formación y
educación, pudiéndose concluirse que toda actividad
pedagógica debe encaminarse a la transformación de
los estudiantes en función de los objetivos que plantea
el Estado a la
educación y formación de las nuevas
generaciones.

A partir del análisis realizado a los
términos sistema y actividad, las autoras de la presente
investigación asume el concepto de sistema de actividades
dado por Valido Portela (2006) en su Tesis de
Maestría, quien lo define como: "conjunto de acciones y
operaciones que con un nexo intrínseco, un orden
lógico, didáctico y pedagógico tienen como
intención solucionar problemas del
proceso de enseñanza-aprendizaje. (Valido Portela, M.
2006, p.15).

Los análisis teóricos realizados en este
capítulo permiten fundamentar la importancia del
tratamiento de la educación sexual desde el ámbito
pedagógico, pudiendo abordarse el mismo dentro del proceso
de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Biología
General.

Conclusiones

  • El análisis de las concepciones
    teóricas precedentes acerca de la orientación
    sexual de los no debe limitarse solamente a brindarles
    información a los estudiantes sobre la misma, sino que
    deben ser orientados en el conocimiento de esta, de las
    habilidades y capacidades necesarias para desarrollarla y
    lograr el vínculo afectivo de los estudiantes con el
    tema, logrando la consolidación de los intereses e
    intenciones para que se conviertan en una tendencia
    orientadora de la personalidad, mediante la
    realización de actividades escolares y extraescolares,
    donde desempeñan un rol esencial las influencias
    educativas de los agentes socializadores.

  • El sistema de actividades se fundamenta y estructura
    en correspondencia con los requisitos establecidos para este
    tipo de resultado científico que garantice un
    desarrollo novedoso y ameno de las actividades.

Bibliografía

Addine Fernández, Fátima y otros. (2000).
Diseño curricular. IPLAC, Material mimeografiado.
La Habana.

Addine Fernández, Fátima y Gilberto
García Batista. (2004). El principio de la integridad
del estudio con el trabajo: Fundamento de la Pedagogía
Cubana
. Revolucionaria. (Artículo en soporte
digital)

Álvarez de Zayas, C. (1996). Hacia una escuela de
excelencia. La Habana: Ed. Academia.

_________________ (1999). Didáctica. La
escuela en la vida.
La Habana: Ed. Pueblo y
Educación.

Artiles De León, Ileana. (1995). Programa mi
proyecto de
vida
. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Bermúdez Morris, R., (1996). El desarrollo de
la personalidad
. La Habana: Ed. Pueblo y
Educación.

Bermúdez Morris, RaqueL. (2002). Desarrollo
ontogenético de la personalidad
. MINED. Aprender es
crecer. Materiales bibliográficos para los ISP. Servicios
Técnicos. Empromave, Replicación CD.

_____________. (2002). La personalidad.
Diagnóstico de su desarrollo
. MINED. Aprender es
crecer. Materiales bibliográficos para los ISP. Servicios
Técnicos. Empromave. Replicación CD.

Cazau, Pablo (2003). Teoría General de
Sistemas
. Diccionario de Teoría General de los
Sistemas. File de Internet.

Castellanos, Doris e Irene Grueiro. (1997). Puede
ser el maestro un facilitador? Una reflexión sobre la
inteligencia y
su desarrollo
. En formato digital. Curso Pre-Congreso
Pedagogía" 97. La Habana, Cuba.

Castellanos Doris, Carmen Reinoso y Celina García
(2002). Para promover un aprendizaje desarrollador. En
formato digital. Centro de estudios educacionales del ISP
José E. Varona. La Habana, Cuba.

Campistrouz, L. (1998). Indicadores e
investigación educativa
. Material mimeografiado.
Celia Rizo. ICCP. La Habana.

González Soca, A. M. y col. (1999). Nociones
de Sociología, Psicología y
Pedagogía
. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.

González Maura, V.(1995). Psicología
para educadores
. La Habana: Ed. Pueblo y
Educación.

Leontiev. A. N. (1981). "Actividad, conciencia,
personalidad".
Ed, Pueblo y educación, La
Habana.

Lorences González, J (2007).
Aproximación al sistema como resultado
científico
. Material en soporte digital.

Martínez Llantada, Martha (1989). "Calidad
educacional, actividad pedagógica y creatividad".
La Habana: Ed.
Academia.

Ministerio de Educación (2005).
Seminario Nacional para educadores. La Habana. Ed.
MINED.

___________________ (2005). Tabloide de la
Maestría en Ciencias de la
Educación.
Módulo I. Segunda Parte. La
Habana: Ed. MINED.

___________________. (2006). Seminario Nacional para
educadores
. La Habana. Ed. MINED.

___________________. (2007). Resolución
Ministerial 60. Objetivos priorizados del Ministerio de
Educación
. La Habana: Ed. MINED.

___________________(2008). Resolución
Ministerial No. 118/08: Objetivos priorizados del Ministerio de
Educación
.La Habana: Ed .MINED.

_________________. (2007). Material Básico
del Curso Metodología de la enseñanza para las
áreas técnicas y básicas profesionales
,
Módulo III, segunda parte de la Maestría en
Ciencias de Educación. La Habana: Ed. MINED.

Nocedo de León, Irma y Eddy Abreu. (1983).
Metodología de la Investigación
Pedagógica y Psicológica
. Parte I y II. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Silvestre Oramas, M. (2000). ¿Cómo
hacer más eficiente el
aprendizaje?
La Habana: Ed. Academia.

Talizina, N. (1988). La
formación de la actividad cognoscitiva de los
escolares
Ministerio de Educación
Superior, La Habana.

Rincón, Juana. (1998). Concepto de Sistema y
teoría General de los Sistemas
. Cooperación de
personal
Académico: Mecanismo para la integración del
Sistema Universitario Nacional. Universidad
Simón Rodríguez, San Francisco de Apure, Venezuela.
Rinconjausa.net.internet.Rosental,

Valido Portela, A. M. (2006). Sistema
de actividades para el tratamiento de los discursos de
Fidel Castro
Ruz desde las clases de Historia de Cuba.
Tesis en
opción al título Académico de Máster.
ISP "José Martí".
Camagüey. Cuba.

Valle Lima. (2005). El Sistema de Trabajo del
docente y del director de escuela. Vías para su
superación
. Curso 47 Pedagogía 2005. IPLAC. La
Habana, Cuba.

Vigotsky, L.S. (1987). Historia del desarrollo de
las funciones psíquicas superiores
. La Habana:
Científico Técnica.

Zhamin, V.A, (1997). La fuerza productiva de la
ciencia
. La Habana: Editorial Ciencias
Sociales.

 

 

 

 

 

Autor:

MSc. Mayli Hernández
Cuadrado

Lic. Nancy Raquel Ruiz
Rodríguez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter